Translate

lunes, 21 de octubre de 2013

Estrategias para mejorar el bienestar


Estrategias para mejorar el bienestar  
     XAP Coaching Horses.es
Ámbito
Estrategia

Fomentar la autoestima en los niños
·         Aceptar el perfil de fuerzas y limitaciones de los hijos
·         Establecer explícitamente unos niveles de rendimiento elevados pero asequibles en las áreas correspondientes a sus fuerzas
·         Ayudarles a alcanzar esos niveles
·         Adoptar un estilo de crianza firme y coherente donde los niños sean tratados con afecto y respeto y ofrecerles la oportunidad de influir en el establecimiento y el cumplimiento de las rutinas del hogar y de las directrices y las reglas sobre la buena conducta
·         Dar un buen ejemplo a los hijos afrontando los desafíos de la vida con un estilo de afrontamiento basado en la resolución activa de los problemas
Mejorar la autoestima
·         Identificar el ámbito donde tenemos poca autoestima
·         Recibir formación en el ámbito en el que somos poco competentes (p.ej.: aptitudes para la resolución del problemas, aptitudes sociales, aptitudes de autoafirmación, aptitudes académicas o aptitudes laborales)

Aumentar la eficacia personal
·         En el ámbito concreto, fijemos unos objetivos generales y una serie de objetivos pequeños pero asequibles con el fin de garantizar que se produzcan experiencias frecuentes de dominio
·         Al lograr los objetivos, reconozcamos las experiencias de dominio y reflexionemos sobre lo competentes que esperamos ser la próxima vez que intentemos alcanzar un objetivo similar
·         Observar a otras personas que han tenido éxito mediante un esfuerzo sostenido por alcanzar unos objetivos similares a los nuestros
·         Consigamos que miembros importantes de nuestra red social o instructores que conozcan el ámbito en el que deseamos destacar nos persuadan de que podemos tener éxito en dominar objetivos asequibles
·         Perseguir los objetivos cuando estemos físicamente en forma y nuestro estado de ánimo sea positivo

Afrontamiento
·         Desarrollar y utilizar estrategias de afrontamiento funcionales como la resolución de problemas, el apoyo social, el apoyo espiritual, la catarsis, el replanteamiento, el humor, las rutinas de relajación, el ejercicio físico y la distracción.
Defensas
·         Desarrollar y utilizar defensas adaptativas como la previsión, la afiliación, el altruismo, el humor, la autoafirmación, la autoobservación la sublimación y la supresión
Fuente: Mruk, Bandura, Zeidner y Endler

jueves, 17 de octubre de 2013

Psicología Positiva - Las 24 fortalezas que conducen a las virtudes


A través de las fuerzas del carácter podemos llegar a la virtud. La motivación intrínseca  que nos conduce al logro de una actividad y que nos gratifica profundamente y hasta determinan nuestro estilo de vida.



martes, 15 de octubre de 2013

La importancia del apoyo social


Algunas claves para afrontar las dificultades que se nos presentan de una forma clara y positiva.

Este cuadro recoge las estratégias de afrontamiento, basadas en Zeidner y Endler(1996), está sinopsis nos ayudará a abordar las dificultades que se nos presenten de una forma más clara y positiva.


Tipo
Objetivo
Funcionales
Disfuncionales
Centradas en los problemas
Resolución de problemas
·         Aceptar la responsabilidad de resolver el problema
·         Buscar buena ayuda y buen consejo
·         Elaborar planes de actuación realistas
·         Implementar estos planes
·         Aplazar otras actividades que interfieran
·         Mantener una visión optimista de la propia capacidad para solucionar el problema

·         Aceptar poca responsabilidad en la resolución del problema
·         Buscar información inexacta
·         Buscar consejo de fuentes dudosas
·         Desarrollar planes poco realistas
·         No implementar los planes
·         Caer en la indecisión
·         Tener una visión pesimista de la propia capacidad para resolver el problema
Centradas en las emociones
Regulación del estado de ánimo
·         Formar y mantener amistades que ofrezcan comprensión y apoyo social
·         Buscar un apoyo espiritual significativo
·         Catarsis y procesamiento de las emociones
·         Replanteamiento y reestructuración cognitiva
·         Afrontar el estrés con humor
·         Rutinas de relajación
·         Ejercicio físico
·         Formar y mantener relaciones destructivas
·         Buscar una ayuda espiritual que no sea significativa
·         Mantener una visión infundada e improductiva de la situación
·         Negación a largo plazo
·         Tomarse el estrés demasiado en serio
·         Abuso de alcohol u otras sustancias
·         Agresividad
Centradas en la evitación
Evitar la causa de estrés
·         Desconectarse psicológicamente del problema durante un tiempo
·         Realizar actividades pasajeras que sirvan de distracción
·         Formar relaciones pasajeras que sirvan de distracción
·         Desconectarse psicológicamente del problema durante mucho tiempo
·         Realizar actividades pasajeras que sirvan de distracción durante mucho tiempo
·         Formar relaciones que sirvan de distracción durante mucho tiempo

jueves, 3 de octubre de 2013

Modelo de la Inteligencia Emocional

El modelo de Mayer, Caruso y Salovey(2000), la inteligencia emocional se refiere a las aptitudes para procesar información sobre las propias emociones y las emociones de los demás.

Este modelo simplificado, recoje los cuatro apartados: percibir, integrar, comprender y controlar las emociones que bien desarrollados permiten mejorar las relaciones personales y profesionales. 

El que una persona tenga un CI elevado, no significa que tenga una elevada IE.

Fuente: Alan Carr ( Psicología positiva)